Nuestros inicios y los años 90
Era Diciembre de 1987. Nos encontrábamos un grupo de amigos (algunos, familiares entre nosotros) componentes del grupo folclórico “Xaranzaina”, el cual habíamos fundado meses antes. Fue entonces cuando en la prensa local observamos un anuncio en el que el Ilmo. Ayuntamiento de Gijón convocaba el I CONCURSO DE CHARANGAS, COMPARSAS, MURGAS Y CHIRIGOTAS DE GIJÓN y decidimos inscribirnos con el nombre de “OS BRASILEIROS DO XIXÓN”.
Hicimos extensiva nuestra iniciativa al resto de los familiares y amigos y, así, logramos formar un grupo de veintidós personas (entre ellas una niña de 8 meses) procedentes de todos los puntos de Gijón, llegando incluso hasta el concejo de Villaviciosa.
Nos pusimos manos a la obra y contratamos los trajes a una modista. No había tiempo ni para elegir telas ni realizar pruebas, así que, fueron en serie, unitalla.
El siguiente paso era encontrar un local de ensayo. El antiguo Cuartel del Coto fue el primero, después la trastienda de una mercería y un local en la Calzada. Pero estos lugares fueron provisionales. Algunos de nosotros habíamos estudiado con los Hermanos de La Salle y seguíamos en contacto con ellos, así pues, acudimos en su ayuda y les pedimos que nos dejaran como lugar de ensayo y reunión su patio cubierto, a lo que ellos accedieron generosamente, este lugar fue nuestro local durante muchos años, hasta el 2017 que tuvimos que dejarlo por problemas en las instalaciones que impediría el desarrollo de nuestras actividades.
Ensayamos lo que sabíamos y lo que podíamos y, provistos, únicamente de un par de bongos, silbatos, murgas y, eso sí, muchas ganas de divertirnos, nos embarcamos en esta feliz aventura. Conseguimos el tercer premio.
Nos gustó tanto la experiencia que decidimos continuar. Pero en esta ocasión ya nos organizamos exhaustivamente. Hicimos lotería y empezamos a pagar cuotas mensuales. También formamos equipos de trabajo: Tesorería, Vestuario, Relaciones Públicas, Música, Escenografía, etc. Con cuatro nuevos componentes, unos maravillosos trajes y la canción “Olé Sr. Masipe”, compuesta y dirigida por el maestro Reynaldo Do Santos, logramos el primer puesto y al año siguiente otra vez el tercero…
Finales de los 90, los 2000 y los años 2010…
Los años transcurrían, ingresaban nuevos componentes y el entusiasmo iba en aumento. La Charanga era una gran familia: los jóvenes se casaban, tenían hijos y éstos crecían en ella. Año tras año nuestro gran reto era mejorar y ofrecer al Antroxu gijonés, alegría, vistosidad, colorido y buena música.
En el año 1992 se unió a la charanga Juan Mata, farmacéutico conocido en Gijón sobretodo en el barrio del Carmen dónde tenía su botica, él fue el sucesor a la hora de llevar el pendón de Paco cadavieco que fue el encargado de portarlo en esos primeros años.
Mata cogió ese cargo con tanto cariño y orgullo que le llevó a portarlo nada más y nada menos que diecisiete años con esa excelente elegancia que le caracterizaba.
Tuvo que retirarse a sus 83 años por una grave enfermedad y en el año 2015 falleció, dejando un inmenso vacío en la charanga, a la cuál aportó infinidad de cosas desinteresadamente por amor a la formación que tan feliz le hizo durante tantos años.
Cogió el testigo Gaite, que también por razones de salud no podía seguir portando su inseparable bombo que durante gran cantidad de años llevo consigo. Otro charanguero con gran humor que nos acompañó hasta que se vio obligado por las razones anteriormente mencionadas a dejar la charanga, años después falleció.
Un abrazo y una tamborrada grande al cielo en honor a todos los compañeros que nos han dejado.
A principios de los 90 hubo también cosas muy destacables, entre ellas cuando empezó a desfilar detrás de nosotros un chico de 16 años llamado Pablo Álvarez, que se sintió fascinado por estos ritmos exóticos siendo un adolescente, quien le iba a decir que acabaría creando al personaje más icónico de la charanga, "la reinona".
Todo empezó cuando salió con un amigo para participar en el Antroxu e improvisaron unos disfraces de mujer con pelucas y ropa femenina. Al final, acabó convirtiendo en tradición su paso junto a nuestra charanga, como él decía: “ponía la música más bailable". En el año 2000 se le ofreció formar parte oficial del grupo para lucir mejor a esa "reinona" que nos perseguía siempre. Cuando se quiso dar cuenta, empezó a desfilar en primera fila convirtiendo este personaje de 'la reinona' en uno de los más conocidos dentro del Antroxu gijonés. Aprovechamos estas líneas para agradecerle todo lo que ha dado por la charanga.
Durante estos años surgían nuevas agrupaciones con mucha fuerza y nuevas ideas, por lo que nos obligaba a evolucionar rápidamente. Así pues, buscamos ayuda en un músico y compositor dominicano (Miguel Ogando). Él nos componía las canciones acordes a nuestro estilo, siendo nuestra música exclusiva, con identidad propia.
También nos asesoraba en cuanto a instrumentos. Incorporó sartenes a nuestra música, lo cual causaba gran expectación en los desfiles. Fuimos la primera y única charanga que empleó tan original artilugio.
Sucedieron a Ogando, como maestros musicales, Luís Montalvo, que siguió la línea de añadir ritmos latinos que alegraban las calles a nuestro paso. También Luís ayudó al grupo de baile añadiendo pasos muy vistosos y movidos. Lamentablemente falleció en el verano de 2003. Sirva, pues, esta historia para expresarle nuestra gratitud y rendirle este pequeño homenaje, no te olvidamos…
Después, durante todo este tiempo y hasta el año 2011 nos ayudó Miguel Ángel Sánchez Baeza, un músico cubano fuera de serie que por motivos laborales nos tuvo que dejar, con él llegaron ritmos aún más caribeños, con un toque a las comparsas cubanas, incorporando a nuestra percusión diferentes sonidos como las timbaletas, timbales y los famosos surdos que hasta día de hoy nos acompañan.
Al marchar en 2011, Miguel Ángel (nuestro profesor de percusión mencionado anteriormente) necesitábamos a alguien que siguiera creando ritmos, para ese puesto había un claro candidato, teníamos a un chico joven de unos 15 años de edad por aquel entonces llamado Alex Martino que desde bien pequeño formaba parte de “Os brasileiros” influenciado por sus tíos Dani y Cruz, miembros fundadores de la agrupación.
Alex tiene adoración por las batucadas, por la percusión y por el carnaval. Esto hizo que sin pensárselo dos veces cogiera las riendas del apartado musical, elaborando muchos ritmos propios y otros traídos directamente de Brasil a lo largo de todos estos años que lleva al frente del cargo, convirtiendo esto en uno de las mayores señas de identidad del grupo en la actualidad.
Gely, Llera y Arancha eran también parte fundamental por aquella época en la creación de las coreografías en los desfiles y la preparación de nuestras actuaciones dentro del Jovellanos, durante años fueron las cabezas pensantes de esta parte importante del concurso de charangas de Gijón, que iba cogiendo cada vez más peso dentro del mismo y que necesitaba un mayor tiempo de preparación.
Llera fue uno de los pioneros en jugar con las luces dentro del Jovellanos y de hacer canciones con gran movimiento dentro del escenario y coreografías muy ensayadas donde se miraba mucho la ejecución. Esto nos volvió a colocar en la parte alta de la clasificación consiguiendo durante varios años estar entre las seis primeras charangas.
En este año 2024, la Charanga cumple nada más y nada menos, treinta y siete años y por ella han pasado más de dos centenares de personas, de las cuales permanecemos sesenta.
Durante este tiempo han sucedido muchas cosas, lógicamente, algunas agradables y otras todo lo contrario. Nos dejaron, por desgracia: Viti, Domingo, Manolo, Juan Luís, Gaite, David y Mata, pero estamos seguros que en el cielo, cada año y en primera fila, nos estarán animando cuando subimos al escenario del Teatro Jovellanos y desfilamos por las calles de Gijón.
Unos se han ido, otros han llegado, pero la charanga sigue. Seguimos formando una gran familia, un grupo compacto y unido, teniendo nuestras discrepancias, pero después disfrutamos y vivimos cada Antroxu al máximo, olvidándonos de todo y ofreciendo nuestra mejor versión al público.
En este pequeño
resumen de la historia de la charanga no podemos olvidarnos de: Cruz y Dani,
ellos llevan 37 años dándolo todo por la charanga, no abandonándola nunca y
aportando su granito de arena siempre que está en sus manos, son los miembros
que todavía se mantienen desde el primer Antroxu, por eso y porque siempre lo
dieron todo por la charanga se merecen ser mencionados por todo lo alto, ya que en los peores momentos han sacado fuerzas para sacar adelante al grupo.
No quisiéramos finalizar esta historia sin testimoniar nuestra gratitud a las diferentes modistas que nos acompañaron durante estos años, las cuales, tan solo por aguantarnos tienen el cielo ganado y a los colegios que nos ceden sus instalaciones para que ensayemos, en especial al Colegio Lloréu, que actualmente es nuestro punto de encuentro los domingos, donde creamos cada una de las partes que forman el carnaval y que sin ellos, posiblemente, no hubiéramos podido llegar hasta aquí. A todos ellos un millón de gracias.
|
2021 |
![]() |
2020 |
![]() |
2019 |
![]() |
2018 |
![]() |
2017 |
![]() |
2016 |
![]() |
2015 |
![]() |
2014 |
![]() | ||
2013 |
2012 |
![]() |
2011 |
![]() |
2010 |
![]() |
2009 |
![]() |
2008 |
![]() |
2007 |
![]() |
2006 |
![]() |
2005 |
![]() |
2004 (Falta bastante gente en la foto) |
![]() |
2004 |
![]() |
2003 |
![]() |
2003 |
![]() |
2002 |
![]() |
2001 |
![]() |
2001 |
![]() |
2000 |
![]() |
1999 |
![]() |
1999 |
![]() |
1998 No hay foto grupal (combinación de trajes anteriores por problemas con la modista) |
![]() |
1997 |
![]() |
1997 |
![]() |
1996 |
![]() |
1995 |
![]() |
1994 |
![]() |
1994 |
![]() |
1993 |
![]() |
1993 |
![]() |
1992 |
![]() |
1992 |
![]() |
1991 |
![]() |
1990 |
![]() |
1989 (No hay foto de la charanga al completo) |
![]() |
1988 Primer Año |